Suscríbete a nuestra newsletter para recibir las novedades en tu email

Nombre
Correo electrónico

¡El formulario ha sido enviado correctamente!
Ha ocurrido algún error al enviar el formulario. Por favor, revisa de nuevo todos los campos.

Carbon2Mine comienza los ensayos de gestión forestal y pastoral en terrenos mineros para mitigar el cambio climático

Ensayos realizados en la escombrera restaurada de Mozquita (Langreo)

4 de septiembre de 2025

El proyecto europeo LIFE Carbon2Mine, coordinado por la Universidad de Oviedo, ha comenzado a desarrollar diferentes ensayos innovadores de gestión forestal y pastoral en terrenos mineros propiedad del grupo empresarial  HUNOSA, ubicados en Asturias, con el fin de mejorar su capacidad como sumideros de carbono. A diferencia de una restauración forestal tradicional, se trata de probar estrategias selvícolas y de gestión agroforestal adaptadas a distintos tipos de suelos y coberturas vegetales, desde áreas naturales hasta escombreras restauradas y no restauradas.

Estas actuaciones se están desarrollando para validar modelos de gestión forestal sostenible en áreas mineras, con el objetivo de contribuir a la mitigación del cambio climático y a la generación de oportunidades de desarrollo rural en las cuencas mineras.

Ensayos piloto en distintos emplazamientos

Monte Pumardongo (Mieres): delimitación de parcelas experimentales según densidad de arbolado y plantación de especies autóctonas (abedul, castaño, roble y arce) en claros, creando bosquetes mixtos más resilientes al cambio climático.

Mozquita (Langreo): en una escombrera restaurada se prueban seis especies forestales (pino, abedul, cedro, secuoya y dos tipos de abeto), distintos métodos de preparación del terreno y enmiendas con compost y cenizas para mejorar la fertilidad del suelo.

Monte San Víctor (Mieres): donde se han abordado varios tipos de hábitats. Por un lado, pastosy matorrales con tratamientos para aumentar el valor ganadero y la fertilidad del suelo, zonas de exclusión de pastoreo, desbroces y creación de un sistema agrosilvopastoral con abedules. Y por otro, dentro de Red Natura 2000 se ha realizado la regeneración natural del abedul mediante anillamiento y repoblación, incluyendo una zona afectada por incendio para estudiar la recuperación post incendio.

Monte San Víctor

Escombrera de Figaredo (Mieres): aplicación de compost y cenizas sobre suelo no restaurado, siembra de pradera atlántica y plantación de abedules jóvenes para mejorar la estructura del suelo y aumentar el secuestro de carbono. Se ensaya además la gestión de abedulares densos con apertura de calles y enriquecimiento de frondosas.

Hacia un modelo replicable y sostenible

Las experiencias piloto del proyecto LIFE Carbon2Mine permitirán definir las mejores prácticas de gestión forestal y pastoral en terrenos mineros, con potencial para replicarse en otras zonas de las cuencas mineras. El proyecto apuesta por un modelo que combine sostenibilidad ambiental, aprovechamiento forestal y dinamización rural, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático desde territorios históricamente vinculados a la minería.

Sobre Carbon2mine

Carbon2Mine es un proyecto LIFE cofinanciado por la Unión Europea, con una duración de 6 años (octubre 2022-septiembre 2028) que propone una solución innovativa para contribuir a la mitigación del cambio climático. Se desarrollará en una de las regiones más deprimidas económicamente en Europa: las cuencas mineras asturianas, en concreto las cuencas de los ríos Nalón y Caudal, directamente afectadas por las políticas de descarbonización de la UE.

El proyecto pretende el secuestro de carbono a través de la gestión sostenible de bosques y pastizales para la mitigación del cambio climático y la conservación de la biodiversidad en áreas mineras. Así como, revertir los procesos de emisión de gases de efecto invernadero asociados a la minería del carbón, restaurando el entorno natural en el que están localizados, y mejorando la capacidad de sumidero de carbono (suelo y biomasa) a través de la gestión forestal sostenible.

El presupuesto total de este proyecto LIFE es de 4.293.344,31 €. El socio coordinador es la Universidad de Oviedo y forman parte del mismo: Hulleras del Norte S.A, Agresta S COOP, Asociación para la Certificación Española Forestal PEFC España, Universidad de Santiago de Compostela y la Viceconsejería de Medio Ambiente y Cambio Climático del Gobierno del Principado de Asturias.

Contacto Prensa: Araceli Muñoz

aracelimunoz@pefc.es

www.carbon2mine.es

#Carbon2Mine

                              LinkedIn X  Instagram  Facebook

Idioma